Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, más conocido por Pablo Neruda,nació en Parral, día 12 julio de 1904.
En 1921, ella vivía en Santiago y estudia pedagogía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1943 fue elegido senador de la República.
En 1952, publicó "Los versos del capitán" y dos años más tarde"Las uvas y el viento." Recibió el Premio Stalin de la Paz en 1953.En 1965, recibió el título honorario de la Universidad de Oxford(Inglaterra). En octubre de 1971, recibió el Premio Nobel de Literatura.
Durante el gobierno socialista de Salvador Allende, fue nombrado embajador en Francia. El paciente regresó a Chile en 1972. El 23 de septiembre del año siguiente, muere de cáncer de próstata en la Clínica Santa María de Santiago (Chile).
Obras: Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción
desesperada.
Tentativa del hombre infinito, El habitante y su esperanza. Novela.; Residencia
en la tierra (1925-1931); España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo
en la guerra: (1936- 1937); Tercera residencia (1935-1945); Canto general; Todo
el amor; Las uvas y el viento; Odas elementales; Nuevas odas elementales;
Tercer libro de las odas; Estravagario; Cien sonetos de amor (Cem Sonetos de
Amor); Navegaciones y regresos; Poesías: Las piedras de Chile; Cantos
ceremoniales; Memorial de Isla Negra; Arte de pájaros; La Barcaola ; Las manos del
dia; Fin del mundo; Maremoto; La espada encendida; Invitación al Nixonicidio y
alabanza de la revolución.
Neruda esteve no Brasil em várias oportunidades. Em 1945,
participou de um comício em homenagem a Luis Carlos Prestes, no estádio do
Pacaembu, com Jorge Amado e outros militantes do Partido Comunista Brasileiro,
que vivia um raro intervalo de legalidade. Na oportunidade, ele leu um poema
dedicado a Prestes, que se encontra no "Canto Geral": "Quantas
coisas quisera hoje dizer, brasileiros..."
Nenhum comentário:
Postar um comentário