
As letras que inserimos logo abaixo são
oriundas da Wikipédia e tratam de um dos mais importantes músicos de tango,
Astor Piazzolla, cuja foto se encontra logo acima.
“Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de
julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino. […] Estudió armonía
y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta
francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos
orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando
comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y
armonía, fue muy criticado por los tangueros
de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En
los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
Cuando en los años cincuenta y sesenta los tangueros ortodoxos —que lo
consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran
tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea
de Buenos Aires».
Sus obras no eran difundidas por las estaciones radiodifusoras y los
comentaristas seguían atacando su arte. Los sellos discográficos no se atrevían
a editarla. Lo consideraron un esnob irrespetuoso que componía música híbrida,
con exabruptos de armonía disonante. […].”
Como
a Wikipedia (ou seria “o” Wikipedia?) não vai desaparecer enquanto o leitor termina de ler as palavras
da presente frase, preferimos não apelar mais às artimanhas do Copiar + Ctrl +
v, extremamente comuns no universo das enciclopédias virtuais, ao qual o leitor
deverá recorrer se quiser ler a continuidade do único texto em itálico de nossa
postagem. Não inserimos mais letras da Wikipedia porque sentimos
sede de nossas próprias letras, nosso “S” tem as mesmas curvinhas de todos os
outros (legíveis) que conhecemos. Ah, ressaltamos, antes que alguém nos
critique por qualquer coisa, inclusive pelo uso da palavra “coisa” (há tanto
preconceito com a pobre coitada), que tivemos o trabalho de inserir colchetes
no texto que copiamos, e são poucos os casos em que os adeptos da copia se
apegam a detalhes tão miúdos. Também acrescentamos um “e” à palavra “snob”, que
nos parecia estranha o bastante para descaracterizar o texto. Aliás, é para
manter intacto o astral do blog que mesclamos nossas queridas letras de cunho
luso-brasileiro às letras de nossos queridos vizinhos hispanicamente
comunicáveis. E daqui a algumas linhas seguiremos tratando de música, o que é
universalmente comunicável. Esperamos ser perdoados por todos os rodeios que
fizemos até então, mas não nos abalaremos nem um pouco se formos condenados à
reescrita, tampouco escreveremos de outro modo, até mesmo porque a internet é
uma mão só de ida. Esperamos também que o leitor se interesse por Astor
Piazzolla e que vá à busca do mais a que puder recorrer.
Por enquanto, o que podemos
dizer resumidamente dos primeiros anos de Piazzolla se encontra dito nas linhas
subsequentes. Ele, que era filho de imigrantes italianos, nasceu em Mar del
Plata e viveu grande parte de sua infância em Nova Iorque, que foi onde a sua
família buscou melhores condições de vida. Aprendeu a falar fluentemente
espanhol, inglês, italiano e francês enquanto viveu nos Estados Unidos. Ganhou
de seu pai um bandoneón já em 1929, e em 1933 começou a ter aulas de piano com
Bela Wilde, um pianista húngaro. Piazzolla chegou a conhecer em Nova Iorque o
grande cantor de tango Carlos Gardel, e até atuou como garoto entregador de
jornais no filme “El día que me quieras”, do qual Gardel foi protagonista.
Estão entre seus parceiros na
Argentina a cantante Amelita Baltar e o poeta Horacio Ferrer, além
do escritor Jorge Luís Borges. "Libertango" e "Adiós Nonino" (feita em homenagem ao pai) são algumas de
suas composições mais conhecidas. Segue abaixo a letra de "Balada Para Un Loco", música feita em parceria com Horacio Ferrer.
Sim, sabemos que é possível encontrar a letra no endereço virtual de onde a
retiramos. No entanto, resolvemos facilitar o momento do leitor e por isso
copiamos a letra para cá, assim os mais apressados tendem a não desistir de
ler. E é bom de ler, ler e escutar. Viva los locos que inventaron el Amor.
Las tardecitas de Buenos
Aires tienen ese que se yo, viste?
Salgo de casa por Arenales, lo de siempre en la calle y en mi...
Cuándo, de repente, detras de un árbol, se aparece el.
Mezcla rara de penultimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus.
Medio melón en la cabeza,
las rayas de la camisa pintadas en la piel,
dos medias suelas clavadas en los pies
y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.
Parece que solo yo lo veo,
Porque él pasa entre la gente y los maniquíes le guiñan,
los semáforos le dan tres luces celestes
y las naranjas del frutero de la esquina
le tiran azahares.
Y así, medio bailando y medio volando,
se saca el melón, me saluda,
me regalo una banderita y me dice:
Salgo de casa por Arenales, lo de siempre en la calle y en mi...
Cuándo, de repente, detras de un árbol, se aparece el.
Mezcla rara de penultimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus.
Medio melón en la cabeza,
las rayas de la camisa pintadas en la piel,
dos medias suelas clavadas en los pies
y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.
Parece que solo yo lo veo,
Porque él pasa entre la gente y los maniquíes le guiñan,
los semáforos le dan tres luces celestes
y las naranjas del frutero de la esquina
le tiran azahares.
Y así, medio bailando y medio volando,
se saca el melón, me saluda,
me regalo una banderita y me dice:
(Cantado)
Ya sé que estoy piantao,
piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao,
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
No ves que va la luna rodando por Callao,
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao,
piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos.
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!
(Recitado)
Y asi diziendo, el loco me
convida
a andar en su ilusión super-sport
Y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
a andar en su ilusión super-sport
Y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
De Vieytes nos aplauden:
"¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor,
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
los locos que inventaron el Amor,
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente
linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoca campanarios con su risa,
y al fin, me mira, y canta a media voz:
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoca campanarios con su risa,
y al fin, me mira, y canta a media voz:
(Cantado)
Quereme así, piantao,
piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao,
piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
(Gritado)
¡Viva!
¡Viva! ¡Viva!
Loca el y loca yo... Todos, todos locos
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loca yo
Loca el y loca yo... Todos, todos locos
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loca yo
Postado por Tiago e Gabriel
Nenhum comentário:
Postar um comentário