Enrique Santos Discépolo
Segue abaixo um
fragmento de texto extraído da Wikipédia:
“Enrique Santos Discépolo Deluchi, conocido como Discepolín, fue compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino, (27 de marzo de 1901 - 23 de diciembre de 1951). Su hermano, Armando Discépolo, fue un destacado director teatral y dramaturgo.
Enrique nació en el Barrio porteño de Balvanera el 27 de marzo de 1901 y falleció el 23 de diciembre de 1951 de un síncope al corazón.
Tras fallecer sus padres, su hermano Armando, varios años mayor, se convirtió
en su maestro, lo guio por el camino de la cultura y le descubrió la vocación
por el teatro. Con él dio sus
primeros pasos como actor en 1917. En 1918 escribió sus primeras obras de teatro: El
señor cura, El hombre solo y Día feriado. En 1920 actuó en la obra Mateo,
escrita por su hermano. Prosiguió escribiendo para el género teatral y al mismo
tiempo, en 1925, compuso la música
del tango “Bizcochito” y la letra y la música de “Que vachaché”.
En 1927 compuso el tango “Esta noche me emborracho”,
popularizado por Azucena Maizani.
Más tarde, entre 1928 y 1929, escribió “Chorra”, “Malevaje”, “Soy un
arlequín” y “Yira-yira”,
entre otros. Mientras tanto, continuaba actuando con éxito en los teatros de Montevideo y Buenos Aires.
Entre 1931 y 1934 escribió varias obras musicales, entre
ellas, Wunderbar y Tres
esperanzas. En 1935 viajó a Europa y a su regreso se vinculó al mundo del
cine como actor, guionista y director. Simultáneamente escribió y compuso sus
tangos más notables “Cambalache”
(1935), “Desencanto” (1937), “Alma de bandoneón” (1935), “Uno”
(con música de Mariano Mores, 1943) y “Canción desesperada” (1944).
En 1947, después de una gira
por México y Cuba, compuso “Cafetín de Buenos Aires” (1948). Durante los
siguientes años continuó produciendo películas, obras teatrales y tangos,
algunos de los cuales fueron estrenados después de su muerte.
Finalmente, el 13 de abril 1951, estrena y
protagoniza su última película como actor, dirigida por Manuel Romero,
llamada “El Hincha”.
En la que queda inmortalizada su frase célebre en la que describe lo que es un
hincha de fútbol.”
Inserimos, logo abaixo, a letra do
tango “Cambalache”, feita em meados da quarta década do século XX, ou seja,
ainda antes de muito do que podemos imaginar que tenha ocorrido de pior durante
os cem últimos anos do milênio anterior (como a Segunda Guerra Mundial). O
tango “Cambalache” é, provavelmente, a obra de Discépolo mais conhecida no
Brasil, o que se explica por diversos motivos - entre os quais destacamos o
fato de o mesmo já ter sido regravado por vários artistas... Inclusive por
Caetano Veloso, em 1969, e por Raul Seixas, em 1987, numa versão em português.
Cambalache
Que el
mundo fue y será una porquería,
Ya lo sé;
En el quinientos seis
Y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros,
Maquiavelos y estafaos,
Contentos y amargaos,
Valores y dubles,
Pero que el siglo veinte es un despliegue
De malda' insolente
Ya no hay quien lo niegue;
Vivimos revolcaos en un merengue
Y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
Ser derecho que traidor,
Ignorante, sabio, chorro,
Generoso, estafador.
Todo es igual; nada es mejor;
Lo mismo un burro que un gran profesor.
No hay aplazaos, ni escalafón;
Los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que si es cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón.
Que falta de respeto,
Que atropello a la razón;
Cualquiera es un señor,
Cualquiera es un ladrón.
Mezclaos con stavisky,
Van don bosco y la mignón,
Don chicho y napoleón,
Carnera y san martín.
Igual que en la vidriera irrespetuosa
De los cambalaches
Se ha mezclao la vida,
Y herida por un sable sin remates
Ves llorar la biblia contra un calefón.
Siglo veinte, cambalache
Problematico y febril;
El que no llora, no mama,
Y el que no afana es un gil.
Dale nomás, dale que vá,
Que allá en el horno nos vamo a encontrar.
No pienses mas, sentate a un lao,
Que a nadie importa si naciste honrao.
Que es lo mismo el que labura
Noche y día como un buey,
Que el que vive de los otros,
Que el que mata o el que cura
O esta fuera de la ley.
Postado por
Tiago e Gabriel